Itinerario
Descubre lo que te espera en el TOUR ISLAS UROS, AMANTANI Y TAQUILE – 2 DÍAS
día 1
DÍA 1: ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS - ISLA DE AMANTANI
La aventura en las islas flotantes de los Uros comienza temprano con el recojo desde su hotel en Puno para dirigirnos al puerto. Subimos a un cómodo bote a motor y zarpamos sobre las aguas azules del majestuoso lago Titicaca, con destino a las asombrosas islas flotantes de los Uros.
Estas islas, construidas completamente con totora, albergan comunidades que han hecho del lago su hogar durante generaciones. A nuestra llegada a las islas de los uros, nuestro guía nos sumergirá en sus tradiciones y costumbres ancestrales y nos explicará cómo cada isla es mantenida a flote artesanalmente por sus pobladores. Tendremos tiempo libre para explorar, interactuar con los habitantes locales y capturar fotografías inolvidables.
Continuamos hacia la isla de Amantaní, donde seremos recibidos cálidamente por familias locales. Nos espera un almuerzo típico, preparado con productos de la zona y servido en un entorno auténtico y acogedor.
Por la tarde, si deseamos, podremos participar en una caminata opcional hasta la cima de la isla, donde se encuentra el templo ceremonial de Pachatata. Desde este lugar sagrado, la vista panorámica del lago Titicaca al atardecer regala uno de los instantes más mágicos del viaje.
Al caer la noche, las familias anfitrionas preparan una fiesta cultural tradicional (opcional). Podremos vestir trajes típicos, bailar al compás de la música andina y vivir una noche que nos conecta con las raíces del altiplano.
¿Cómo es este dia? revisa nuestras fotos
día 2
DÍA 2: ISLA DE TAQUILE
Tras disfrutar de un desayuno tradicional, nos despedimos de nuestras familias anfitrionas y partimos rumbo a la Isla de Taquile, célebre por el talento de sus tejedores, cuyo arte ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Daremos un paseo ameno hasta la plaza principal de la isla, donde nos esperan vibrantes tejidos hechos a mano, tiendas de artesanía local y la oportunidad de descubrir la admirable vida cotidiana de sus pobladores.
Después de un tiempo libre, descendemos hacia el segundo puerto de la isla para embarcarnos de regreso a Puno, llegando por la tarde. Así culmina una travesía auténtica, cultural y profundamente inspiradora en las islas de los Uros.
Incluye
- Recojo de su hotel
- 1 noche de alojamiento en una casa familiar
- 1 desayuno, 2 almuerzos, 1 cena
- Guía bilingüe profesional
- Boleto de ingreso
- Bote a motor
No incluye
- Menú turístico
- Alimentos no mencionados
- Gastos personales
- Seguro de viaje
Que llevar
- Llevar ropa abrigadora, porque las noches en el Lago Titicaca pueden ser frías, especialmente en los meses de junio a agosto.
- Utilizar bloqueador solar, lentes de sol y sombrero
- Llevar una botella de agua reutilizable y snacks para el camino
- Calzado cómodo o de trekking
- Llevar una mochila pequeña con lo necesario para pasar la noche (ropa de recambio, artículos de higiene).
- Tener efectivo en soles, ya que no hay cajeros automáticos en las islas y las compras de artesanía o bebidas se pagan en efectivo.
Recomendaciones
Mal de altura: Cómo Prevenir y Tratar los Síntomas
Puno está ubicado a unos 3,827 metros sobre el nivel del mar, por lo que es usual que los viajeros experimenten mareos, cansancio, dolores de cabeza y dificultad al respirar. Sigue estas recomendaciones que de seguro te ayudarán a evitar y lidiar con el mal de altura.
– Mantente hidratado. El agua es el mejor aliado para combatir y prevenir esta condición.
– Evita el alcohol y tabaco a toda costa. El alcohol es un deshidratante y fumar puede empeorar o causar dificultad al respirar.
– Come una dieta ligera pero alta en calorías. La altura aumenta nuestra necesidad por ‘combustible’ ya que te deshidrata y quemas calorías mucho más rápido.
– Bebe mate de coca o mastica hojas de coca. Esta planta medicinal de los andes es conocida por aliviar los síntomas del mal de altura y mejorar el proceso de aclimatación.
– Tómalo fácil. No te exijas mucho en los primeros 2-3 días desde tu llegada, deja las caminatas extenuantes para después.