Itinerario
Descubre lo que te espera en el TOUR MANU ZONA CULTURAL – 4 DÍAS
día 1
DÍA 1:CUSCO - BOSQUE NUBLADO - BAMBU LODGE
Nuestro viaje al Parque Nacional del Manú comienza temprano, partiendo desde la ciudad de Cusco en dirección al Manú. En la ruta haremos una parada en las enigmáticas Chullpas de Ninamarca, antiguos vestigios preincaicos rodeados de paisajes únicos. Continuando con nuestro viaje, llegaremos al pueblo colonial de Paucartambo, donde conoceremos su historia, tradiciones y arquitectura singular.
Una vez terminada la visita en Paucartambo, nos enrumbamos hacia Acjanaco, el punto de ingreso al Parque Nacional del Manú. Desde allí, iniciaremos el descenso hacia el bosque nublado, donde realizaremos varias paradas para observar aves, orquídeas y helechos gigantes. Nuestra principal actividad será el avistamiento del gallito de las rocas, el ave nacional de Perú, en su hábitat natural en la zona de San Pedro.
Al final del día, llegaremos a nuestro primer alojamiento, Bambu Lodge, donde disfrutaremos de una cena local y el guía nos brindará una charla informativa sobre las actividades del día siguiente
¿Cómo es este dia? revisa nuestras fotos
día 2
DÍA 2: BAMBÚ LODGE - JARDÍN DE COLIBRÍES - ATALAYA - SOGA DE ORO LODGE
Tras un delicioso desayuno, continuaremos nuestro viaje rumbo al Jardín de los Colibríes, un hermoso emprendimiento local donde podremos observar distintas especies de picaflores y orquídeas.
Luego, llegaremos al Puerto de Atalaya para embarcarnos en bote y navegar por el río Alto Madre de Dios durante unos 30 minutos. Durante el trayecto disfrutaremos de los impresionantes paisajes y el cálido clima tropical hasta arribar a Soga de Oro Lodge.
Por la tarde realizaremos una caminata de aproximadamente 2 horas hasta la cima de un cerro, desde donde obtendremos una vista panorámica única del bosque amazónico, el río y las comunidades locales. Durante el recorrido, nuestro guía explicará sobre la flora y fauna y con algo de suerte podremos avistar monos y otras especies. El descenso es de alrededor de 2 horas y nos llevará de regreso al lodge para la cena y el descanso
día 3
DÍA 3: SOGA DE ORO LODGE - COLLPA DE LOROS - COCHA MACHUWASI
Muy temprano por la mañana nos embarcamos nuevamente en bote hacia una collpa de loros, un espectáculo natural donde loros verdes, pericos y guacamayos bajan a alimentarse de la arcilla que les ayuda en la digestión.
Después de la observación, nos dirigiremos a la Cocha Machuwasi, donde exploraremos en balsas de madera a remo. Este lago es hogar de una gran variedad de aves, monos, insectos y, con suerte, podremos observar caimanes y otros animales amazónicos.
Por la tarde retornaremos al lodge, donde podremos elegir entre descansar y caminar por los alrededores del lodge. Al caer la noche, podremos realizar una caminata nocturna (opcional), ideal para descubrir fauna nocturna. Terminada nuestra caminata, retornamos al lodge para cenar y pernoctar.
día 4
DÍA 4: SOGA DE ORO LODGE - ATALAYA - CUSCO
Después de un nutritivo desayuno, nos prepararemos para regresar a Cusco. Navegaremos en bote durante unos 30 minutos hasta el Puerto de Atalaya y desde allí tomaremos nuestra movilidad de retorno.
En el trayecto, realizaremos una última caminata en el bosque nublado para aprovechar la oportunidad de observar y disfrutar del paisaje.
Incluye
- Transporte turístico Cusco – Pto. Atalaya
- Transporte turístico Pto. Atalaya – Cusco
- Embarcación del Pto. Atalaya – lodge
- Embarcación del lodge – Pto. Atalaya
- Guía bilingüe profesional
- 4 desayunos, 4 almuerzos, 3 cenas (opciones vegetarianas)
- Snacks
- 3 noches de alojamiento (lodge)
- Botiquín de primeros auxilios
- Agua mineral durante el viaje
No incluye
- Bebidas alcohólicas
- Seguro de viaje
- Gastos personales
Que llevar
- Toma todo de 1 litro
- Toalla para el rostro y manos
- Productos de aseo personal
- Medicamentos personales
- Papel higiénico
- Zapatos de trekking, sandalias
- Linterna, baterías de repuesto, adaptador y cargador
- Gorra, lentes de sol y bloqueador solar
- Repelente de insectos (recomendado con 40% o más DEET)
- Casaca o poncho para lluvias
- Ropa en colores ecológicos (no blanco): camisas de manga larga, pantalones largos, calcetines y ropa interior de algodón, traje de baño.
- Binoculares (aumento mínimo de 8×25), con correa para llevarlos colgados al cuello
- Cámara fotográfica, adaptador y cargador
- Mochila y bolsas de plástico
- Dinero en efectivo de preferencia en soles
Recomendaciones
¿Cuál es la mejor época para viajar?
La mejor época para visitar el Parque Nacional del Manu tiene lugar entre octubre y mayo, que corresponde con la época seca. Tanto en los Andes como en la selva sur existe esta temporada, que va de mayo a octubre y se caracteriza por días cálidos y noches frías; y la temporada lluviosa. Esta última se extiende de noviembre a abril y tiene temperaturas más regulares tanto de día como de noche.
La época seca brinda mayor seguridad a la hora de viajar y mejores posibilidades de avistamiento de animales silvestres. En la época de lluvias el caudal de los ríos crece y puede haber derrumbes sobre las carreteras, de allí que no se recomiende.
Respecto a la temperatura, dependerá de la altitud. El sector alto andino tiene una temperatura promedio de 12 °C, mientras que en la parte amazónica asciende a los 21 °C en promedio.